
Reglamento
PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO
En el Modelo de las Naciones Unidas se debe seguir un lenguaje parlamentario. Al dar un discurso, se debe hablar en tercer persona. En la siguiente tabla, encontrarás algunos ejemplos que podrás usar durante el debate.

PUNTOS PARLAMENTARIOS
Los puntos no necesitan votación, ya que es la mesa directiva, es decir, los presidentes, los que deciden si es relevante o no. Para ser uso de un punto, el delegado alza la plaqueta y espera a que la mesa directiva le de la palabra. No se debe abusar del uso de estos puntos, porque, deterioran el flujo del comité.

MOCIONES
A través de una moción el delegado puede proponer cambios y modificaciones en el curso del debate. Después de comunicársela al comité, los delegados deberán secundar la moción -alzando la plaqueta- y votar "a favor" o "en contra". No se puede interrumpir a un delegado para hacer la moción, está se debe hacer cuando la mesa lo indique.



MODUS OPERANDI

Llamado a Lista
La mesa directiva, es decir los presidentes, llamarán a cada delegado. Este responderá "presente" o "presente y votando". Si dice esta última, al momento de votar no se puede abstenerse (debe decir "a favor" o "en contra".)

Abrir la Agenda
Es la primera moción que se realiza, indica que el comité comienza.

Minuto de Silencio
Se hace por respeto a las víctimas de los temas a debatir.

Discursos de Apertura
Los delegados realizan un discurso de apertura que dura aproximadamente un minuto y medio y expresa la posición del país en ambos temas a debatir.

Abrir Sesión
Se utiliza para abrir un nuevo tema, sea el A o B.

Debate Formal/ Lista de Orador
Al hablar hay un tiempo estimulado por orador. Su duración es aproximada a un discurso de apertura (1 minuto y medio). No obstante, a diferencia de éste, la lista de orador sólo es de un tema en particular. Para ser parte de la lista de oradores, se debe alzar la plaqueta cuando la mesa lo indica. Es opcional ser parte de la lista de oradores, pero, hace un gran aporte para expresar la posición del país en un sólo tema, ya que existe la posibilidad de hacer preguntas al orador directamente.

Debate Informal
A diferencia del debate formal (o lista de oradores), el debate informal no tiene tiempo estipulado por orador, ni se permite hacer preguntas directamente a un delegado. Además, se alza la plaqueta para pedir la palabra, la cual está regulada por la mesa directiva.

Debate Informal Sin Moderación
Los delegados hablan libremente sin que ninguna autoridad tenga que darle la palabra. Este espacio se utiliza para escribir los papeles de trabajo y concordar dudas o inquietudes directamente con otros delegados, sin intervención de la mesa directiva.

Votaciones y enmiendas de Papel de Trabajo: Pre- Resolución
Las Naciones Unidas crea resoluciones teniendo en cuenta todos los subtemas desarrollados en el debate. Esta muestra explícitamente el problema y las acciones que se deberían tomar sobre este. El papel de trabajo es un documento próximo a ser una resolución, por ende, un papel de trabajo y una resolución tiene la misma estructura y formato. (Frases preambulatorias y operativas se encuentran en sección X).
Antes de que comiencen las enmiendas o las votaciones, primero el papel de trabajo debe ser leído por las cabeza de bloques: estas consisten en 2 delegados que son líderes del documento.

Cerrar Sesión
Se utiliza para dar por cerrado un tema, sea el A o B. EN caso de que el tema A se haya cerrado, y se empezará el tema B, se repite el ciclo de nuevo (desde la "moción para abrir sesión"), sin cerrar la Agenda.

Cerrar la Agenda
Se cierra en el último día, en la última sesión del comité, es la que indica que el comité termina la reunión.